Veraguas
Santiago
Superficie:
Cuenta con 10,404 km².
Límites:
- Norte: Mar Caribe.
- Sur: Océano Pacífico.
- Este: Comarca Guna Yala.
- Oeste: Provincia de Panamá Oeste y Comarca Ngäbe-Buglé.
Población:
326,000 habitantes (estimado 2023).
Densidad:
31.3 habitantes por km²
Cantidad de distritos y sus nombres:
Veraguas tiene 12 distritos:
- Atalaya
- Bocas del Toro
- Cañazas
- Chiriquí Grande
- Las Palmas
- Matachín
- Montijo
- Ojo de Agua
- Río de Jesús
- San Francisco
- Santiago (cabecera provincial).
- Soná
Hidrografía:
Ríos principales:- Río Chiriquí Viejo: Es uno de los más grandes y es utilizado para la producción hidroeléctrica.
- Río Santa María: Importante para la agricultura en el interior.
- Río Veraguas y Río Cañas: Afluentes importantes en las áreas de la provincia.
Lagos y embalses:
- Lago de La Yeguada: Un embalse importante para la hidroeléctrica y agricultura.
Zonas costeras:
- Playas del Pacífico como Playa Santa Catalina y zonas costeras del Golfo de Montijo.
Relieve:
- Montañas y Cordilleras:
- Serranía de Veraguas: Cordillera que separa la provincia de la región costera, con picos como el Cerro Tute (2,460 m).
- Zonas altas y húmedas, con bosques montanos y nebliselvas.
- Llanuras costeras:
- Llanuras fértiles que se extienden hacia el Pacífico y Mar Caribe.
Economía:
Agricultura:
- Arroz, maíz, yuca y otros cultivos básicos.
- Producción de banano para exportación y café en áreas montañosas.
Ganadería:
- Cría de ganado vacuno y porcino, especialmente en las zonas más bajas de la provincia.
Pesca:
- La pesca artesanal es importante en las zonas costeras del Golfo de Montijo y Santa Catalina.
Turismo:
- Playas de Santa Catalina y Isla Coiba (un parque nacional que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO).
- Ecoturismo y actividades como senderismo y avistamiento de fauna.
Comercio y Servicios:
- Santiago, la ciudad más grande, es un centro comercial clave para la provincia.
Flora y Fauna:
Flora:
- Bosques tropicales y zonas de bosque seco en las costas.
- Plantaciones agrícolas en las zonas bajas.
- Diversidad de especies de flora en la región montañosa, como el roble y cedro.
Fauna:
- Mamíferos: Jaguares, pumas, monos aulladores y ñeques.
- Aves: Guacamayas, tucanes y águilas harpías.
- Reptiles: Caimanes, iguanas y serpientes.
- Vida marina: Delfines, tortugas y peces tropicales en las áreas costeras.
Comentarios
Publicar un comentario