Bocas del Toro
Bocas del toro (Isla Colón)
Cuenta con una superficie de 4,643.9 km²
Un paraíso de biodiversidad y contrastes
Limites
Limita al norte con el mar CaribeAl sur con la provincia de ChiriquíAl este y sureste con la comarca de Ngäbe-BugleAl oeste con Costa Rica.
Bocas del Toro es un paraíso natural donde la selva tropical y el mar cristalino se unen. Su vibrante vegetación y azules tonos oceánicos crean un paisaje idílico que invita a la paz.
Según el censo del 2023, la provincia de Bocas del Toro en Panamá tenía una población de 159,228 habitantes.
Distritos
Distrito de Bocas del Toro
Corregimientos: Bocas del Toro, Bastimentos, Cauchero, Punta Laurel, Tierra Oscura, y otros.
Distrito de Changuinola
Corregimientos: Changuinola, Almirante, Guabito, Teribe, El Empalme, y otros.
Distrito de Chiriquí Grande
Corregimientos: Chiriquí Grande, Punta Peña, Bajo Cedro, y otros.
Distrito de Almirante
Corregimientos: Almirante, Barriada 6 de Abril, Nance de Riscó, Valle del Riscó, y otros.
Hidrografía
Río Changuinola: Es el más importante de la provincia.
Río Sixaola: Marca la frontera natural entre Panamá y Costa Rica.
Río Teribe (Tiribi): Tiene gran importancia cultural y ambiental.
Río Cricamola
Río San San: Conocido por su biodiversidad, ya que en sus márgenes habitan diversas especies de flora y fauna, incluyendo tortugas marinas.
Relieve
Cordillera Central (o de Talamanca):
- Domina el sector sur de la provincia y marca una frontera natural con Costa Rica.
- Incluye montañas elevadas, como el Cerro Fabrega y el Cerro Itamut, que se encuentran entre los picos más altos de Panamá, con alturas que superan los 3,000 metros.
- Es una zona cubierta de bosques nubosos y biodiversidad excepcional, protegida por el Parque Internacional La Amistad.
Economía
- Turismo
- Es el motor principal de la economía de la provincia, gracias a su belleza natural: playas, islas y biodiversidad.
- Actividades clave: Hospedaje y restaurantes.
- Tours de avistamiento de delfines, snorkeling y surf.
- Turismo ecológico en la Reserva Bastimentos y comunidades indígenas.
Agricultura y Ganadería
- Producción bananera: Bocas del Toro es una de las principales zonas de exportación de banano en Panamá, operada por empresas como Chiquita Brands.
- Otros cultivos: cacao, plátano, arroz y yuca.
- Ganadería: Cría de ganado bovino para carne y leche.
- Pesca y Acuicultura
- Pesca artesanal y comercial: Centrada en especies marinas como pargo, langosta y mariscos.
- Acuicultura: Producción de tilapia y camarones en pequeñas fincas.
Flora
Manglares
- Árboles como el mangle rojo, negro y blanco que forman barreras costeras esenciales para la biodiversidad.
- Bosques Tropicales
- Árboles altos como el ceibo, almendro y caoba.
- Gran diversidad de epífitas (plantas que crecen sobre otras plantas), como orquídeas y bromelias.
- Plantas Medicinales y Comestibles
- Cultivos como cacao y plátano.
- Plantas tradicionales usadas por las comunidades indígenas Ngäbe-Buglé, como el achiote y la cúrcuma.
Animales Terrestres
Mamíferos
- Perezoso de tres dedos.
- Mono aullador y mono cariblanco.
- Ocelote (un felino pequeño).
Reptiles y Anfibios
- Rana roja venenosa (Oophaga pumilio), un ícono de la región.
- Iguanas verdes y tortugas terrestres.
Aves
- Tucanes, colibríes y loros.
- El águila arpía, aunque rara, puede encontrarse en los bosques densos.
Vida Marina
Corales y Especies Arrecifales
- Arrecifes llenos de corales duros y blandos.
- Peces como peces loro, peces ángel y peces payaso.
Mamíferos Marinos
Delfines nariz de botella, visibles en la Bahía de los Delfines.
Manatíes, aunque en peligro de extinción.
Tortugas Marinas
Tortuga carey, tortuga verde y tortuga laúd, que llegan a desovar en las playas.
Crustáceos y Moluscos
Langostas, camarones y cangrejos violinistas en los manglares.
Comentarios
Publicar un comentario