Provincia de Chiriquí

 

 Chiriquí

David

Superficie

Con una superficie de 6,547 km².

 

Límites

    • Norte: Provincia de Bocas del Toro y la Comarca Ngäbe-Buglé.
    • Sur: Océano Pacífico.
    • Este: Provincia de Veraguas.
    • Oeste: República de Costa Rica.

 

Población

462,056 habitantes (estimado 2023).

 

Densidad

70.6 habitantes por km².

 

Distritos

Chiriquí tiene 14 distritos:
    • Alanje
    • Barú
    • Boquerón
    • Boquete
    • Bugaba
    • David (cabecera provincial).
    • Dolega
    • Gualaca
    • Remedios
    • Renacimiento
    • San Félix
    • San Lorenzo
    • Tolé
    • Tierras Altas

Hidrografía

  • Ríos principales:Río Chiriquí Viejo: Vital para la generación de energía hidroeléctrica y riego agrícola. 
  • Río David y Río Caldera, usados para consumo humano y recreación.
Zonas costeras

    • Bahía de Charco Azul y áreas cercanas al Golfo de Chiriquí.

Lagunas

    • Pequeñas lagunas en áreas montañosas como Volcán y Cerro Punta.

Relieve

Cordillera Central:
      • Dominada por el Volcán Barú (3,475 m), el punto más alto de Panamá.
      • Suelos fértiles en las tierras altas como Cerro Punta y Boquete.

    Valles y Llanuras:

      • Zonas planas hacia el sur, ideales para la ganadería y agricultura.

    Costa:

      • Playas y humedales en el sur, especialmente en el área de Barú.

    Economía

    Agricultura
    • Principal actividad económica, destacando cultivos de café, fresas, papa, plátano y arroz. 
    • Las tierras altas (Boquete y Cerro Punta) son famosas por su café de calidad mundial.
    Ganadería:

      • Producción de carne y leche en las tierras bajas y valles.

    Comercio:

      • David es el centro comercial y económico de la provincia.

    Turismo:

      • Atracciones como el Volcán Barú, Boquete, Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí y las Islas Secas.

    Pesca y Recursos Marinos:

      • Pesca comercial y artesanal en la costa del Pacífico.

    Energía:

      • Generación hidroeléctrica en ríos como el Chiriquí Viejo y el Estí.

    Flora y Fauna

    Flora:
        • Bosques nubosos en áreas altas como el Parque Internacional La Amistad.
        • Árboles como cedro, guayacán y caoba.
        • Cultivos de café y frutas en las montañas.
      Fauna:

        • Mamíferos: Oso perezoso, jaguar, mono aullador y venados.
        • Aves: Quetzal, tucanes y águilas.
        • Reptiles y anfibios: Ranas doradas, iguanas y serpientes.
        • Vida marina: Delfines, ballenas, peces tropicales y tortugas marinas en el Golfo de Chiriquí.

      Comentarios