Comarca Naso Tjër Di

 

 Naso Tjër Di

Sieyik
Superficie:

1,900 km²


Límites:

  • Norte: Costa del Caribe, frontera con la Comarca Guna Yala.
  • Sur: Comarca Ngäbe-Buglé.
  • Este: Río Teribe, separa la comarca de la provincia de Bocas del Toro.
  • Oeste: Comarca Ngäbe-Buglé y el río Talamanca.


Población:

4,500 habitantes (estimado 2023).


Densidad:

2.4 habitantes por km²


Cantidad de distritos y sus nombres:

La Comarca Naso Tjër Di está dividida en 2 distritos:

  1. Bocas del Toro
  2. Naso Tjër Di


Hidrografía
:

  • Ríos principales:

    • Río Teribe: Es uno de los ríos más importantes de la comarca, utilizado para la pesca y el transporte.
    • Río Balsa: Otro de los ríos importantes en la región, con agua dulce para consumo y actividades locales.
  • Lagos y embalses:

    • El lago de Fortuna está cerca, pero no es parte directa de la comarca.

Relieve:

  • Zonas montañosas:

    • La comarca está dominada por las montañas de la Cordillera de Talamanca, con paisajes elevados y bosques densos.
  • Valles y llanuras:

    • En las zonas cercanas a los ríos, existen valles y tierras bajas, ideales para la agricultura.
  • Costas:

    • La comarca también tiene acceso al Caribe, con áreas costeras de difícil acceso, pero con una gran biodiversidad en manglares y playas.

Economía:

  1. Agricultura:

    • La agricultura de subsistencia es predominante, con cultivos de plátanoyucamaízfrijoles y café.
    • También cultivan cacao y productos frutales.
  2. Pesca:

    • La pesca es importante en la comarca, especialmente en los ríos como el Río Teribe, donde se pescan peces de agua dulce y mariscos.
  3. Artesanía:

    • La población Naso es conocida por su artesanías tradicionales, que incluyen trabajos en maderacestería y tejidos, usados en su vestimenta y en la creación de productos utilitarios.
  4. Ecoturismo:

    • El ecoturismo está comenzando a desarrollarse, ya que la comarca es conocida por su naturaleza prístina, ríos y montañas, con actividades como el senderismo, visitas a las comunidades y la observación de flora y fauna.

Flora y Fauna:

  1. Flora:

    • Bosques tropicales húmedos y selvas dominan la región, con gran biodiversidad de árboles como cedrocaobabalsa y especies endémicas.
    • Vegetación acuática y manglares en las áreas cercanas a los ríos.
  2. Fauna:

    • Mamíferos: Jaguaretés, tigrillos, monos aulladores, tapires y armadillos.
    • Aves: Guacamayas, tucanes, águilas, loros, colibríes y otros.
    • Reptiles: Caimanes, serpientes, iguanas y otros reptiles tropicales.
    • Vida acuática: Peces de agua dulce, como el bagre, y mariscos en las zonas costeras.
    • Insectos: Mariposas, mosquitos y otros insectos tropicales son abundantes en la región.

Comentarios