Comarca Guna Yala

 

Comarca Guna Yala

El Porvenir


Superficie:

2,360 km²


Límites:

Norte: Mar Caribe.
Sur: Provincia de Panamá.
Este: Comarca Ngäbe-Buglé.
Oeste: Provincia de Colón.

Población:

39,000 habitantes (estimado 2023).


Densidad:

16.5 habitantes por km²


Cantidad de distritos y sus nombres:

La Comarca Guna Yala tiene 5 distritos:

  1. Aguadulce
  2. Madugandí
  3. Narganá
  4. San Blas
  5. Cemaco

Hidrografía:

  • Ríos principales:

    • Río Chucunaque: El principal río de la comarca, atraviesa la región y desemboca en el Caribe.
    • Río Mandinga: Otro de los ríos más importantes que fluye a través de la comarca.
  • Archipiélago de San Blas:

    • Un conjunto de 365 islas que forman el archipiélago de San Blas, pertenecientes a la comarca.
    • Las islas son la principal fuente de sustento para la comunidad Guna, con pesca, turismo y comercio.

Relieve:

  • Zonas costeras:

    • La comarca tiene una costa caribeña con muchas islas pequeñas, siendo un relieve predominantemente plano.
    • La costa es baja y presenta una gran cantidad de manglares y playas.
  • Montañas y Serranía:

    • En el interior, la comarca presenta áreas montañosas moderadamente elevadas, parte de la Serranía de Darién.
    • El terreno interior es menos accesible, cubierto por bosques tropicales y con áreas de altitudes medianas.

Economía:

  1. Pesca:

    • La pesca es la principal actividad económica, tanto artesanal como comercial, en el archipiélago de San Blas. Los habitantes pescan peceslangostas y camarones.
  2. Turismo:

    • El ecoturismo y el turismo cultural son importantes, con turistas que visitan las islas para disfrutar de sus playas vírgenes y la cultura Guna.
    • Islas de San Blas: El turismo a las islas es una fuente significativa de ingresos, con alojamientos y actividades como snorkel y navegación.
  3. Artesanía:

    • Los Molas, que son piezas textiles tradicionales, son una de las principales fuentes de ingresos para los Guna, conocidos por su detallada costura y diseños.
  4. Agricultura:

    • Los Guna cultivan productos de subsistencia como plátanoyucacafémaíz y frijoles, especialmente en el interior de la comarca.

Flora y Fauna:

  1. Flora:

    • Bosques tropicales en las zonas montañosas y costeras, con una gran biodiversidad.
    • Manglares en las zonas bajas y cerca de las costas.
    • Plantas endémicas de la región, incluyendo especies utilizadas en medicina tradicional.
  2. Fauna:

    • Mamíferos: Búfalos, monos aulladores, jaguares y tapires.
    • Aves: Guacamayas, tucanes, colibríes y águilas.
    • Reptiles: Iguanas, boas y caimanes.
    • Vida marina: Delfines, tortugas marinas, peces tropicales y langostas, importantes para la pesca artesanal.

Comentarios